En este LIPDUP homenajeamos a todos los miembros de motxila 21.
Pretendemos exponer todas las actividades que se ofrecen desde el centro.
En ella colaboramos, alumnos, profesores, personal de limpieza y cocina.
Espero que os guste y difruteis tanto como nosotros con el rodaje y montaje del mismo.
Archivos para noviembre, 2013
El reservado artista de calle británico Banksy se lució en octubre, durante su estadía en Nueva York.
Primero vendió seis de sus obras, valoradas en decenas de miles de dólares, a $420, luego hizo grafitis en diferentes calles y edificios y para terminar, retocó una pintura y la donó a una subasta de caridad , encendiendo un debate: ¿es un patán o un genio?
Una vez que partió de la ciudad, dejó a los neoyorquinos con opiniones encontradas. Algunos tuitearon “¡Vete a tu casa, Banksy!”.
Otros declararon su admiración.
El punto de inflexión fue para muchos un ensayo que el artista escribió criticando el edificio que reemplaza a las Torres Gemelas.
Banksy llamó el nuevo diseño “aburrido… algo que pudieron haber construido en Canadá”, y agregó: “Proclama tan claramente que los terroristas ganaron”.
Le ofreció el ensayo al New York Times. El periódico lo rechazó, y entonces Bansky lo publicó en su sitio web.
Ese comentario molestó a muchos neoyorquinos, incluyendo a Brian Major, de 51 años, de Brooklyn.
“¿Quién se cree es este tipo? Todo el mundo tiene derecho a una opinión pero qué le da a él credibilidad en Nueva York? ¡Cállate, Banksy! ¡Vete a tu casa!”.
Como un neoyorquino, Major dice que entiende la cultura del graffiti, y también aprecia las bellas artes. Pero no cree que el arte de Banksy sea bueno.
Sean Lynch, de 25 años, en cambio, cree que Banksy es “uno de los artistas más cautivadores de nuestra generación”.
Banksy, quien se niega a reveler su identidad, comenzó su carrera pintando con spray edificios en Bristol, Inglaterra.
En Nueva York, muchas de sus imágenes fueron siluetas de figuras o mensajes rociados con pintura en aerosol.
Algunas obras fueron pintarrajeadas por otros artistas del graffiti. Pero el interés creció con cada pieza, y por lo menos una obra de calle de Banksy fue cubierta con Plexiglas para preservarla.
Radhika Subramaniam, quien enseña en la Nueva Escuela de Diseño Parsons en Manhattan, dice que Banksy es parte de una larga tradición de artistas del graffiti como Keith Haring y Jean-Michel Basquiat, cuyos trabajos por último ganaron el reconocimiento del sistema de las artes.
OK, ¿pero es Banksy al menos bueno? “Hay mucho ingenio en lo que hace, pero sus cosas también tienen algo de ordinario”, dijo.
También encaja en una tendencia contemporánea de abrir espacios públicos para conversaciones sobrequién es su dueño y qué puede pasar ahí — especialmente en la limpiada Nueva York de hoy, donde el alcalde Michael Bloomberg, cuando se le preguntó sobre Banksy, llamó al graffiti “una señal de deterioro y pérdida de control”.
Un joven discípulo de un filósofo sabio llega a casa de éste y le dice:
-Escucha, maestro. Un amigo tuyo estuvo hablando de ti con malevolencia…
-¡Espera! –lo interrumpe el filósofo- ¿Ya hiciste pasar por las tres rejas lo que vas a contarme?
-¿Las tres rejas?
-Sí. La primera es la verdad. ¿Estás seguro de que lo que quieres decirme es absolutamente cierto?
-No. Lo oí comentar a unos vecinos.
-Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda reja, que es la bondad. Eso que deseas decirme ¿es bueno para alguién?
-No, en realidad, no. Al contrario…
-¡Ah, vaya! La última reja es la necesidad. ¿Es necesario hacerme saber eso que tanto te inquieta?
-A decir verdad, no.
-Entonces –dijo el sabio sonriendo- si no es verdadero, ni bueno, ni necesario, sepultémoslo en el olvido.